30 julio 2025

1875-2025: 150º aniversario del nacimiento del poeta Antonio Machado

Este 26 de julio se ha cumplido el 150º aniversario de un poeta genial y bueno por encima de todoAntonio Machado. Dionisio Ridruejo dijo en 1940 prologando el libro de Machado Poesías completas, que "con su muerte moría la melancolía de España", y quien a la sazón era un jerarca falangista añadió que "lo hemos considerado nuestro y solo nuestro, pues era de nuestra causa, España".

"En ocasiones, parece que no, que su momento ha pasado --escribe Adrián Masa de Vega en la página de rtve.es:--. Parece que hay nombres que, de tanto ser repetidos, son condenados a coger polvo mientras decoran una arcana librería o el cartel de alguna organización sin ánimo de lucro. Pero,
150 años de su nacimiento, no podemos dejar de reconocer la presencia persistente de Antonio Machado en nuestro día a
  día".
Antonio Cipriano José María Machado Ruiz [Sevilla, 26 de julio de 1875 - Colliure, Francia, 22 de febrero de 1939], estudió en la Institución Libre de Enseñanza. Realizó varios viajes a París, donde conoció al nica Rubén Darío y trabajó unos meses en la editorial Garnier.
Una vez instalado en Madrid, aunque provisionalmente, participó del mundo literario y teatral formando parte de la compañía de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza.
En 1907 obtiene la cátedra de Francés en Soria. Tras un viaje a París con una beca de la Junta de Ampliación de Estudios para estudiar Filosofía con Bergson y Bédier, falleció su esposa, Leonor Izquierdo, con la que se había casado hacía solo tres años. Este hecho le afectó profundamente y pidió el traslado a Baeza, donde continuó impartiendo francés entre 1912 y 1919, para posteriormente trasladarse a Segovia, buscando la cercanía de Madrid, destino al que llegó en 1932. Durante los años que vivió en Segovia colaboró con la universidad popular fundada en esa ciudad. 
En 1927 ingresó en la Real Academia y un año después conoció a la poetisa Pilar de Valderrama, la Guiomar de sus poemas, con la que mantuvo una larga y secreta relación.
Durante
las décadas de 1921 y
 1931 escribió teatro en colaboración con su hermano Manuel. Tras el gollpe de Estado e iniciada la guerra incivil Machado fue evacuado a València en noviembre de 1936. Al poco tiempo se trasladó a Rocafort donde recaló hasta abril de 1938. Participó en las publicaciones republicanas e hizo campaña literaria. Colaboró en Hora de España y asistió al Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura. En 1939 se marchó a Barcelona, desde donde cruzó los Pirineos hasta Colliure, la villa francesa donde falleció poco tiempo después de su llegada y donde reposan sus restos.
En la evolución poética de Antonio Machado, según reseña el Instituto Cervantes, destacan tres aspectos: el entorno intelectual de sus primeros años, marcados primero por la figura de su padre, estudioso del folclore andaluz, y poco después por el espíritu de la Institución Libre de Enseñanza; en segndo lugar, por la influencia de sus lecturas filosóficas, entre las que merecen ser reseñadas las de Bergson y Unamuno; y, en tercer lugar, por sus reflexiones sobre la España de su tiempo. 

Cantares, Serrat canta poemas de Machado, vía YouTube.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOTA: ImP no publica injurias ni imputaciones de faltas o delitos sin aportar pruebas ni referencias judiciales o sentencia.
Sólo serán publicados los anónimos que a criterio del administrador sean de interés.