La primera parte del libro de Adolf Hitler fue
publicada por Emil Maurice hace este mes un siglo
.
Mi lucha (en alemán: Mein Kampf) es el primer libro escrito por Adolf Hitler. El primer volumen fue publicado el 18 de julio de 1925 y el segundo, el 11 de diciembre de 1926. Fue editado primero por Emil Maurice y luego por Rudolf Hess. En el libro, Hitler combina elementos autobiográficos con una exposición de sus ideas propias y un manifiesto de la ideología política del nazionalsocialismo. El trabajo describe el proceso por el cual el autor se volvió antisemita y sus planes futuros para Alemania. En Mi lucha, Hitler desarrolló la tesis principal del «peligro judío», que hablaba de una conspiración judía
para ganar el liderazgo mundial, y anuncia su odio a lo que él creía que eran los dos males del mundo: el comunismo y el judaísmo. Argumentó sobre la idea nacionalista alemana
de Drang nach Osten («empuje hacia el este»): la necesidad de ganar Lebensraum («espacio vital») hacia el este, especialmente en Rusia. Hitler escribió Mi lucha mientras estaba encarcelado por lo que consideraba «crímenes políticos» tras su fallido Putsch de Múnich en noviembre de 1923. Aunque inicialmente recibió muchas visitas, pronto se dedicó por completo al libro.
Mientras lo escribía, se dio cuenta de que tendría que ser una obra de dos volúmenes, con el primer volumen programado para publicarse a principios de 1925. El gobernador de Landsberg señaló en ese momento que «él [Hitler] espera que el libro tenga muchas ediciones, lo que le permite cumplir con sus obligaciones financieras y sufragar los gastos incurridos en el momento de su juicio». Después de unas ventas iniciales lentas, el libro se convirtió en un éxito de ventas en Alemania tras el ascenso de Adolf Hitler al poder en 1933.
Después de la muerte de Hitler, los derechos de autor de Mi lucha pasaron al gobierno estatal de Baviera, que se negó a permitir nuevas ediciones de la obra.
Desde 2016, tras la expiración de los derechos de autor, se han publicado ediciones comentadas con fines historiográficos. Distribuir su contenido sin comentarios al respecto puede considerarse delito de odio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
NOTA: ImP no publica injurias ni imputaciones de faltas o delitos sin aportar pruebas ni referencias judiciales o sentencia.
Sólo serán publicados los anónimos que a criterio del administrador sean de interés.