Mostrando entradas con la etiqueta Serbia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Serbia. Mostrar todas las entradas

01 julio 2013

Croacia: Otra "parcela" de la dinamitada Yugoslavia ingresa en la UE

Tras el ingreso de Eslovenia en 2004, Croacia es el segundo Estado surgido de la antigua Yugoslavia que accede a la Unión Europea (UE).
Hoy, Zagreb ya es la 28ª capital de la Europa comunitaria.

23 julio 2010

La ONU legaliza la segregación de parte de un Estado europeo con apoyo militar extranjero

La Corte Internacional ha prescindido por causas o razones silenciadas de un hecho trascendental: la segregación de Kosovo es posible gracias a la acción en ese territorio de un contingente militar extranjero [o invasor], que a iniciativa de la OTAN [es decir, de EE UU] se ha creado para impedir violencias injustificables del Estado serbio y de los ahora segregados; intermediación que se hizo reconociendo de forma expresa que Kosovo forma parte del territorio del Estado serbio, al margen de que en esa provincia exista una nueva mayoría étnica y religiosa derivada de la constante migración de albaneses registrada durante el último siglo.

22 marzo 2009

España se retira de Kosovo con más de un año de retraso

La decisión del Gobierno español de retirar los 620 militares que mantiene en Kosovo llega con más de un año de retraso. El anuncio ha provocado una reacción desmedida en Washington, que para criticar la decisión de Madrid alega que los países miembros de la OTAN decidieron acudir juntos a los Balcanes, permanecer unidos en la región y abandonarla también al mismo tiempo.

22 febrero 2008

Kosovo: La UE demanda respeto a la ley, pero asume la enésima ilegalidad de EE UU

Bruselas avala la segregación de parte del territorio de un
Estado europeo con la intervención de un ejercito extranjero...

La proclamación de la provincia serbia de Kosovo como Estado soberano, que desde un punto de vista histórico y jurídico carece de sentido, merece reposado análisis.  
Paradójicamente, Kosovo ya gozaba de un amplio autogobierno como provincia autónoma con instituciones y una administración diferenciadas por decisión de la dinamitada República Federativa Yugoslava.

13 febrero 2008

El caso Kosovo dinamita ciertas "verdades" políticas

"Estados Unidos ha montado un proceso que debe conducir a una declaración unilateral de independencia por parte de Kosovo y de reconocimiento ulterior de la misma por parte de un centenar de Estados. Al hacerlo no sólo reconocen que la intervención de la OTAN, en 1999 fue una guerra de conquista, sino que además abren la puerta a todo tipo de reclamos separatistas a través del mundo. Ese, y no otro, es el objetivo de Estados Unidos, ya que se trata de provocar una onda expansiva que contribuya a la desintegración de la Federación Rusa. Un juego peligroso que podría desestabilizar a toda Europa en su conjunto"(Jurgen Elssaser)

02 febrero 2008

EE UU da instrucciones a la presidencia de la Unión Europea

Estados Unidos ha instruido al Gobierno de Eslovenia, que ostenta la presidencia de turno de la Unión Europea (UE), para forzar el reconocimiento de Kosovo (provincia de Serbia actualmente bajo tutela de Naciones Unidas) como Estado soberano.

12 diciembre 2007

La UE reconoce el derecho a la segregación unilateral y con el apoyo de un ejercito extanjero

Países fundadores de la UE legitiman la segregación
de la provincia de un Estado por motivos
étnicos, culturales y religiosos

Los líderes sociales, económicos y políticos de Kosovo están decididos a proclamar la independencia de la provincia serbia [la nación kosovar no existe; en todo caso, la mayoría de los kosovares son ciudadanos serbios de origen albanés]. ¿Razones para erigirse en nación? Ninguna. ¿Motivos? Todos los que pueda argumentar e imaginar Estados Unidos (y sus aliados) para crear otro minifundio al servicio del US Army.

20 noviembre 2007

Kosovo: Los Estados europeos supeditan principios a conveniencias

La Unión Europea (UE) es muy europea por dividida y por contradictoria. No es un galimatías, es historia. Según ha confesado el titular del Ministerio para Europa de Gran Bretaña, David Miliband, veinte países socios de la UE son partidarios de la independencia de Kosovo.

17 junio 2006

Las guerras étnicas y la destrucción de Yugoslavia fueron premeditadas

Alemania federal ya financiaba a Tudjman en los años 70,
esa y otras injerencias alimentaron los odios y etnicismos
con los que los EE UU y la OTAN balcanizan Europa 
..
Las informaciones oficiales afirman que todo empezó en 1991 y que el chispazo que desencadenó la tragedia lo provocó sólo y exclusivamente Belgrado al tratar de imponer criterios, valores e intereses serbios en el resto de los territorios federados. El simplismo arrasa.