El 21 de junio de 1925 se celebró en Roma el cuarto y último
la ideología única y propia del Estado italiano.
.
El PNF fue fundado en Roma, el 7 de noviembre de 1921 a iniciativa de Benito Amilcare Andrea Mussolini. El congreso de 1925 sirvió para incorporar al nuevo partido político a los Fasces Italianos de Combate [en it., Fasci italiani di combattimento]. La formación fue la única organización política legal durante la dictadura de Mussolini, que abarcó desde 1925 hasta 1943. El partido fascista tenía sus raíces en el ultranacionalismo italiano y en el deseo de ampliar el territorio incorporando la denominada Italia irredenta ["la Italia no rescatada": la que no se incorporó cuando se logró la unificación de Italia, proceso que concluyó en 1848], que los fascistas consideraban necesario para que la nación pudiera afirmar su fuerza y su superioridad, y así evitar caer en la decadencia. Los fascistas afirmaban que el Estado moderno italiano era el heredero de la Roma imperial y de su legado, por lo que apoyaban la creación de un Imperio Italiano [con la incorporacióm de Albania, parte de Eslovenia, Croacia y de la mitad oriental de la Costa Azul francesa, más la totalidad del Tirol; amén de las africanas Libia y Abisinia] con la finalidad de proporcionar el spazio vitale para los colonos italianos, así como para ejercer un control efectivo sobre el otrora llamado Mare Nostrum [=Nuestro Mar, durante el Imperio Romano]: el mar Mediterráneo. Los fascistas promovían el establecimiento de un sistema económico corporativista en el que los empresarios y sus asalariados estuvieran unidos en asociaciones para representar colectivamente a los productores económicos de la nación y trabajar junto al Estado para establecer una política económica nacional. Este sistema buscaba acabar con la lucha de clases a través de la cooperación entre ellas.
[Ejemplo de ese modelo fue el sindicato vertical impuesto en España por el régimen franquista, el nacionalcatolicismo, la versión española del treintismo autoritario italiano y alemán: el fascismo mussoliniano y el nazismo hitleriano]
El fascismo, al igual que hizo el nacionalcatolicismo español, se opuso al liberalismo, pero en lugar de buscar una restauración reaccionaria del mundo anterior a la Revolución francesa, consideraba que el liberalismo se había viciado y planteaba una visión que consideraba innovadora e imponía al Estado como regulador de la economía con plenos poderes. Por otro lado, el ultranacionalismo constituyó una de las principales bases del fascismo, el nazismo y el naconalcatolicismo, que en el caso italiano estaba íntimamente ligado con el histórico movimiento que había llevado a la unificación del país y que a su vez era visto por la población como el paso que permitió alcanzar el Estado de la Italia moderna.
Los fasces acceden al poder Los Fasci di Combattimento habían sido fundados por Mussolini en Milán el 23 de marzo de 1919. El PNF fue clave para dirigir y popularizar la ideología de Mussolini. En los primeros años, grupos del PNF llamados Camisas Negras construyeron su base de poder, atacando violentamente a los socialistas y sus instituciones en el área rural del Valle del Po, obteniendo con ello el apoyo de los terratenientes. Los fascistas conquistaron el poder el 28 de octubre de 1922, al ser nombrado Mussolini jefe de gobierno tras la Marcha sobre Roma por un acuerdo con el rey Víctor Manuel III. Creando una ley electoral que beneficiaba a los ganadores [la Ley Acerbo], el PNF consiguió la mayoría absoluta en las elecciones de abril de 1924, a las que se presentó en coalición con conservadores y liberales dentro de la llamada Lista Nazionale. Este triunfo fue duramente criticado por la oposición que denunció numerosas irregularidades, sobre todo el diputado socialista Giacomo Matteotti, asesinado poco después de sus denuncias.
A principios de 1925, Mussolini eliminó toda pretensión democrática y estableció una dictadura total. A partir de ese momento, el PNF se convirtió en el único partido legal del país; esta situación se formalizó mediante una ley aprobada en 1928, siendo Italia un Estado de partido único hasta el final del régimen en 1943.
Después de la toma del poder, el régimen fascista comenzó a imponer la ideología y simbolismo fascista en todo el país. Ser miembro del PNF fue necesario para obtener un empleo o tener ayuda del gobierno. Los fasces adornaban los edificios públicos, lemas y símbolos fascistas que fueron plasmados en el arte, y se creó un culto a la personalidad en torno a Mussolini como salvador de la nación, siendo llamado Il Duce [=el Líder]. El parlamento italiano fue sustituido en sus funciones por el Gran Consejo Fascista, ocupado exclusivamente por miembros de PNF. El PNF promovió el imperialismo italiano, en África
y la segregación racial y la supremacía blanca de los italianos en las colonias.

Disolución, reconversióny desapariciónEl Gran Consejo Fascista, a raíz de una solicitud de Dino Grandi, derrocó a Mussolini el 25 de julio de 1943, pidiendo al rey que revocara oficialmente los plenos poderes de Mussolini como primer ministro, cosa que hizo, siendo Mussolini encarcelado; el poder fascista se derrumbó inmediatamente y el 27 de julio de 1943 el PNF fue prohibido oficialmente por el nuevo gobierno italiano liderado por el mariscal Pietro Badoglio.
Después de que la Alemania nazi liberara a Mussolini de prisión en la Operación Roble en septiembre de 1943, el PNF fue sucedido por el 13 de septiembre de 1943 por el Partido Fascista Republicano (PFR), con poder únicamente en la República Social Italiana en el norte de Italia y bajo la protección de la Alemania nazi. El nuevo líder del PFR fue Alessandro Pavolini, pero no sobrevivió a la ejecución de Mussolini y la República Social Italiana desapareció en abril de 1945.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
NOTA: ImP no publica injurias ni imputaciones de faltas o delitos sin aportar pruebas ni referencias judiciales o sentencia.
Sólo serán publicados los anónimos que a criterio del administrador sean de interés.