El Partido Popular (PP) de Murcia, presidido por Ramón Luis Valcárcel, merece figurar con letras negras en la historia de la región y en la de España.
Valcárcel se presenta a la que previsiblemente será su reelección como presidente de la comunidad autónoma con 22 dirigentes del PP acusados de distintos delitos. Entre los imputados figuran siete altos cargos del Gobierno autonómico que él preside.
Valcárcel se presenta a la que previsiblemente será su reelección como presidente de la comunidad autónoma con 22 dirigentes del PP acusados de distintos delitos. Entre los imputados figuran siete altos cargos del Gobierno autonómico que él preside.
![]() |
Ramón Luis Valcárcel |
Además, también están imputados en sendos sumarios siete concejales, dos ex concejales, dos arquitectos municipales y un secretario municipal de otro de los consistorios gobernados por el PP.
Por si fuera poco, la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Murcia investiga actuaciones de la alcaldesa y del concejal de Urbanismo de Cartagena, y de un edil de Mula, todos de PP.
Y acaso para redondear, el Ejecutivo regional que preside Valcárcel también es investigado por la Fiscalía Anticorrupción por un asunto relacionado con el medio ambiente.
Los populares imputados lo están por presuntos delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos y/o falsedad en documento oficial.
Por si fuera poco, la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Murcia investiga actuaciones de la alcaldesa y del concejal de Urbanismo de Cartagena, y de un edil de Mula, todos de PP.
Y acaso para redondear, el Ejecutivo regional que preside Valcárcel también es investigado por la Fiscalía Anticorrupción por un asunto relacionado con el medio ambiente.
Los populares imputados lo están por presuntos delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos y/o falsedad en documento oficial.
Dando por bueno que los acusados pendientes de juicio por delitos de violencia no puedan presentarse a los comicios, ¿no estaría también justificada la adopción de medidas legales para evitar que una organización política --en este caso el PP murciano-- respalde o cobije a tantos sospechosos, investigados, imputados y condenados por delitos de corrupción o derivados de la mala, alegal y/o ilegal administración de las cosas y los dineros públicos?
..
..
MÁS INFORMACIÓN, en 20Minutos:
"Valcárcel prometió dimitir si su familia tenía ocho inmobiliarias, y tiene diez".
"Valcárcel prometió dimitir si su familia tenía ocho inmobiliarias, y tiene diez".
Me enterè ayer de la noticia y la verdad es que me quedé a cuadros... pero tengo una duda: ¿Puede alguien implicado en una causa judicial admitida a trámite presentarse en unas elecciones? yo siempre pensé que no pero se ve que me equivocaba.
ResponderEliminarUn saludo
En España, curiosamente, sigue habiendo delitos "políticos", pero sólo están así catalogados aquellos en los que hay violencia --el llamado terrorismo--,pese a que un delito es un delito, sea cual sea la raíz o justificación que le pueda dar el autor.
ResponderEliminarDe modo que se da la paradoja de que un ex "terrorista", aunque haya dejado de delinquir, es vetado políticamente incluso cuando ya ha cumplido condena, en tanto que un ladrón o presunto ladrón conserva todos sus derechos sin que se le aplique ninguna medida preventiva o restrictiva.