16 junio 2018

Tarde o temprano, Núñez Feijoo deberá pagar al PP de Madrispaña que le nombrara heredero de Fraga

Los gallegos bien informados no entienden que el presidente de la Xunta barrunte la idea de liderar un PP confuso, que sufre a la vez que saca
pecho con el auge del españolismo de sus cuadros ultras, que no se
mudan a Vox porque las posibilidades de obtener un escaño
local, provincial, autonómico o estatal son bajas

A quienes conocen la trayectoria de Núñez Feijoo les parece imposible
que ose liderar un partido en el que aún quedan directivos anclados 
en los dogmas del treintismo, regresión que ni siquiera defiende la derecha 
extrema francesa, además de que son criterios políticos, morales y de vida
aparentemente incompatibles con la posición del gallego, que no obstante
asume y practica en el PP gallego el cretinismo derechista de los Orban y
los Le Pen: creer es la virtud que mantiene a raya el vicio de pensar. 

ACTUALIZACIÓN (18 junio 2018):
Finalmente, Núñez Feijoo ha renunciado a presentar su candidatura a liderar el PP alegando el compromiso adquirido en las últimas elecciones gallegas, en las que obtuvo la mayoría absoluta en la Cámara autonómica.
..
De lo que prácticamente ningún gallego bien informado tiene dudas es de que a Núñez Feijoo le saldría muy caro mudarse ahora a Madrid... y nadie se refiere al dinero, evidentemente, sino a su carrerón político, basado en su (aparentemente) equívoca posición ideológica, que es una característica consustacial del
centrismo del que tanto hablan y solo hablan en el PP.
En fin, él sabra lo que quiere y con quien se arrejunta. En todo caso, parece que no ha sido emplazado a mudarse, de modo que el to be, or not to be en Madrid es una decisión con fuerte calado personal y los asuntos privados, privados son. 
Ateniéndonos a lo político, entre los militantes del PP consultados, unos en activo y otros ya apartados, dimitidos o jubilados, todos coinciden en señalar dos cuestiones que, según ellos, son fundamentales y que Núñez Feijoo «parece no haber valorado en su justa medida» a la hora de plantearse el salto a la política estatal para encabezar el que todavía es el partido más votado de España y ahora mismo, el más complejo de administrar.
..
Romay y Feijoo, el segundo condecoró
al primero en julio del año pasado


1.º Los orígenes 
“orgánicos” del líder
del PP gallego

Casi todos los consultados [13 de 15] dudan que Núñez Feijoo tenga presentes los efectos que pueda tener su pasado como político que se prestó a ser utilizado por el PP madrileño bajo la pancarta que rezaba "Por su bien y por el nuestro, hay jubilar a Fraga".
Episodio del que los populares gallegos evitan hablar entre ellos y mucho menos públicamente porque dejó profundas y duraderas heridas.
La operación que aupó a Núñez Feijoo sin que él pareciera ser consciente de ello —hacerse el tonto es una virtud política poco valorada— fue urdida al iniciarse el s XXI, entre el clan de Valladolid [con el visto bueno de sus pesos pesados instalados en Madrid a la sombra de Aznar] y el poderoso clan ultra conservador y opusdeísta galaico que todavía hoy pilota el incombustible José Manuel Romay, el único de los dirigentes conservadores que a Fraga le llamaba Manolo y el único —que yo sepa— que a veces levantaba la voz al león de Vilalba.
Esa silenciosa, lenta pero eficiente operación de recambio o regeneración —según quien la describa— acometió su fase final aprovechando la conmoción social, política e institucional ocasionada por el desastre del Prestige.
La primera víctima política —la más famosa, pero no la única, ni mucho menos— fue Xosé Cuiña Crespo, a quien en la calle Génova habían catalogado como “nacionalista” y futuro “traidor” al estilo de Barreiro Rivas.

[Las acusaciones contra Cuiña, que en rigor formaban parte de la ofensiva para debilitar las murallas que protegían el fraguismo, carecían de base cierta pero fueron alimentadas en Madrid y para Madrid por Romay y sus acólitos con la habitual constancia, discreción y estilo florentino del nacido en "la ciudad de los caballeros", político especialmente hábil en conversaciones propias de confesionario, esas en las que se cuentan los pecados habidos, por haber y los “espirituales” o intangibles, los que no existen y que precisamente por esto son los más letales pues es imposible refutarlos. Algún día alguien escribirá cómo y quiénes forzaron la prejubilación de don Manuel, eso me han dicho]
..
Salvo los más nuevos y los “trepas”, los cuadros del PP gallego más y mejor formados no han olvidado como ascendió Feijoo, que no fue en unas primarias como él proclama estos días, sino en un proceso de cooptación rico en silenciosos codazos y zancadillas.
Entre los populares que tienen memoria [«y tenemos vergüenza», matizan] hay quienes de forma directa o indirecta intentarán impedir el salto de Feijoo a Madrispaña y si no lo consiguen, mencionan el segundo aspecto que el líder del PP gallego infravalora si quiere hacer política en la capital del reino:
..
Núñez Feijoo y Mar Sánchez Sierra,
responsable de la Secretaría Xeral de
Medios de la Xunta. En 2017 el Gobierno
gallego repartió 1,7 millones de euros entre
los medios privados, medio millón más que
 en 2016, para que sean «más plurales e
independientes», alegó el Ejecutivo,
según informó Galicia Confidencial.
 
2.º En el Madrid político
la opacidad y el silencio
galaicos son impensables

Probablemente, Feijoo no sea consciente de que en lo tocante al mundo de la información, desde cómo circula hasta sus limitaciones, Madrid no es Santiago de Compostela, ni A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, Vigo ni Ferrol, y hay quienes desde el propio PP subrayan la ciudad de Ferrol —ellos y quizá él sepan el porqué, yo prefiero no saberlo y figurar en la lista de los ignorantes.

[10 de junio de 2023: RUEGO que tras leer el párrafo precedente, no pierda el tiempo en ponerse en contacto conmigo, pues en asuntos de índole privada figuro y figuraré siempre en  las lista de los ignorantes]

«Allí los periódicos no son como los de aquí», han comentado tres cuadros del PP críticos con Feijoo, lamentándose de que «la prensa española desconoce que el presidente de la Xunta es muy parecido a Rajoy, también es partidario de que los problemas más graves se arreglen con el paso del tiempo, o de que los solucionen los técnicos como mejor sepan o prefieran». Eso ocurre, según mencionan a modo de ejemplos, en el sector forestal gallego y con los eternizados conflictos que se viven en los servicios contraincendios o en el de emergencias, sin olvidar las escandalosas inversiones en la inacabada Cidade da Cultura y en el casi inutilizable puerto exterior de A Coruña.
Todo apunta que en y con las cofradías ocurre lo mismo, asunto que en gran medida ha sido abandonado en manos de un personaje ajeno al sector;  y otro tanto en la minería, en la sanidad pública, en la enseñanza, etc. etc. y también en casi todo lo referido al mundo de la cultura, no sólo con el abandono del agonizante idioma gallego, sino que tampoco hay criterios de gobierno conocidos y estables respecto del teatro, el audiovisual y las artes en general… ¡suerte que hay ayuntamientos con vergüenza!
Visto desde Galicia tiene gracia leer o escuchar a “grandes analistas” políticos de la villa y corte loando la buena gestión de Feijóo al frente de la Xunta... ¿?
Esa ignorancia capitalina, sea real o política, causa asombro y merece sonrisas incluso entre cuadros del PP gallego: «Sin el PP en el Gobierno central Feijoo no podrá dar tantas subvenciones, ayudas ni anuncios [publicidad] a los medios», señalan tirios y troyanos, subrayando o reconociendo entre dientes que el dinero público es el eje alrededor del que la Xunta hace girar casi toda su política de comunicación y también sus relaciones con los medios.
De hecho los contactos de la Xunta con los medios que mejor funcionan son los que mantienen las consellerías, organismos y empresas públicas con los departamentos de contabilidad y publicidad de los periódicos y emisoras; el resto de las relaciones Xunta-medios son complementarias o están supeditadas de facto a las anteriores.
Para mayor inri, hay directivos del PP central con ambiciones, poseedores de informaciones de todo tipo y madurados en una organización que aplica con asiduidad aquello de que el fin justifica los medios. 


Los cuadros del PP consultados subrayan que es «una locura que Feijoo salte a Madrid sin tener en cuenta la ausencia de protección mediática en la que deberá sobrevivir y además, sin escaño en el Congreso».
«Aquí se tapan errores y meteduras de pata pero allí sin tener el gobierno, nada se tapa; unos u otros acaban informando de todo lo que saben, de lo que no saben y de asuntos privados aunque no vengan a cuento de nada, como ocurrió con las fotos con Marcial Dorado», opina un viejo fraguista que augura un futuro negro para el PP si Feijoo es aupado al liderazgo: «Aquí hasta ahora salió bien librado porque apenas hay oposición y la prensa está bien controlada, pero en Madrid se lo comerán», remacha el ex alto cargo.

[Prueba de que en Galicia se tapan cosas y no pocas --aunque no solo en Galicia, cierto, pero aquí si la mala nueva atañe al PP y sobre todo si puede afectar a la imagen oficial de Núñez Feijoo, ¡mucho más!-- es que los medios convencionales (los "mass media") poco o nada informan del trato político, socioeconómico y mediático que ha recibido en México el presidente de la Xunta: "Político vinculado con narco visita a Peña Nieto"

                ACTUALIZACIÓN: 
..
TEXTOS RELACIONADOS:
..
* 10 junio 2018 → «Así construye Feijóo su imagen política: medios públicos manipulados y ayudas a dedo», por Juan Oliver, que informa de que los trabajadores de la televisión autonómica denuncian constantemente la manipulación de sus informaciones. La Xunta gastó 1,5 millones en apenas 15 meses para untar a las empresas editoras de diarios.

** 17 junio 2018 → «Así diseñó Núñez Feijóo el asalto a la presidencia del PP», por Rubén Rodríguez. El marcaje entre Cospedal y Sáenz de Santamaría hace bueno el silencio de Feijóo, colocado como favorito de la dirección para evitar una guerra interna, argumenta la mayoría de los medios convencionales.

*** 17 junio 2018 → «Na madrileña rúa Génova cheira a dossier, xusto cando aínda están frescas as sórdidas imaxes de Cristina Cifuentes (...) O ulido destes días procede dun suposto e moi concreto produto, un material dirixido contra Alberto Núñez Feijóo que segundo algunhas versións estaría en poder de Soraya Sáenz de Santamaría», relata Anxo Lugilde, en Praza Pública.

**** 24 junio 2018 → «En Galicia hace tiempo que prensa independiente y versión oficial del Gobierno suelen ser sinónimos, con excepciones muy concretas, con frecuencia ligadas a luchas internas de poder, que suelen dar apariencia crítica a lo que habitualmente es una constante oficialista. Últimamente, ni eso». Más en «Feijóo, una de Jaimito», por Luis Villamor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOTA: ImP no publica injurias ni imputaciones de faltas o delitos sin aportar pruebas ni referencias judiciales o sentencia.
Sólo serán publicados los anónimos que a criterio del administrador sean de interés.