21 febrero 2014

Golpe de Estado en Ucrania: Neoliberales y nazis derrocan al presidente electo, Víktor Yanukóvich

La nueva mayoría es una alianza "aideológica" que toma
el poder alegando desde motivos económicos hasta 
odio a todos los rusos y a la extinta URSS

Desde el pasado mes de noviembre, cuando el Gobierno que preside Víktor Yanukóvich decidió romper las negociaciones para alcanzar un acuerdo de asociación con la Unión Europea (UE), Ucrania ha figurado una, dos y hasta tres veces por semana en las portadas de los medios de Occidente y desde hace una semana, la revuelta de Kiev abre cada día los periódicos y los informativos de radio y TV.
La actualidad es rica en matices y también en invenciones. Pero para apreciar los adornos es preciso recordar los hechos. Digo los hechos, sin ponerse gafas de sol.
Un nutrido grupo de manifestantes [entre 80.000 y 15.000, según las fuentes sean más o menos interesadas] han mantenido ocupada la Plaza de la Independencia de Kiev esgrimiendo demandas pro europeístas y reformas legales en materia económica.

De la protesta al golpe de Estado palaciego 

Desde hace dos semanas, la cifra de concentrados ha descendo progresivamente al mismo ritmo que ganaban relevancia las exigencias de los nacionalistas de corte neocon, neoliberal y nazi: la anulación de leyes dictadas por el presidente y por el poder legislativo electos que, según ellos, los derechistas, son antidemocráticas; la liberación de todos los detenidos durante la movilización, incluidos los reos de asesinato; la depuración de responsabilidades por los heridos y muertos (como mínimo, 86) y por encima de todo exigem que el presidente electo sea detenido y se instaura un gobierno provisional que prepare nuevas elecciones: es decir, piden un golpe de Estadpalaciego.
En otras ciudades ucranianas se han vivido manifestaciones que, en principio, también eran pro europeístas y que exigían reformas en la política económica del Gobierno, pero en todas las ciudades las movilizaciones fueron remitiendo y solo en media docena de localidades del oeste del país se organizan acciones de apoyo a los "amotinados" en la Plaza de la Independencia de la capital.
La mayoría de los medios de Occidente solo informan de parte de los hechos y, por ejemplo, casi ninguno ha precisado que en las manifestaciones celebradas para protestar contra las políticas gubernamentales casi todos los líderes políticos han marcado distancias con la concentración de Kiev, el Euromaidán2, que no se ha hecho famosa por lo que exigen los rebeldes sino por las escenas de violencia. 
..
Pulsar para ampliar
Riesgo real
de que estalle
el conflicto inter-étnico

Es obligado tener en cuenta que también se han registrado manifestaciones de contenido sustancialmente distinto en las ciudades donde la mayoría de la población es rusófona, no solo en el oeste del país sino también en las sureñas Sebastopol y Odesa, donde la actitud pro rusa de Yanukóvich apenas concita rechazo y el presidente ha quedado relegado a segundo plano, de modo que las protestas giran en torno a cuestiones económicas.
Además, los participantes en las movilizaciones habidas en el este (el Dómbas) y sur (la costa del mar Negro) del país han mostrado su inquietud por el auge del ultranacionalismo ucraniano... circunstancia de la que apenas se informa en Europa occidental.
Inquietud justificada porque si no se pone coto al auge de los ultras, entre los que destacan los nazis, el deterioro político y social amenaza con encender la llama del latente conflicto inter-étnico y de guerra civil existentes en Ucrania --¡incluso entre eslavos!--; chispas que también se viven, aunque de menor gravedad, en otros territorios de la franja sur de la antigua URSS, desde los Cárpatos hasta el mar Caspio.
..
Especialistas en echar leña al fuego 

En la primera concentración del Euromaidán, iniciada en noviembre de 2013, la protesta tenía un motivo central: presionar para que el Gobierno retomara las negociaciones con la UE y poner coto al supuesto plan ruso de condicionar la economía ucraniana, cosa que nunca ha sido formulada oficialmente por Moscú.
Sin embargo, el sesgo autoritario de Yanukóvich, que el 30 de noviembre ordenó a las fuerzas especiales cargar contra los concentrados, unido a la radicalización del nacionalismo ucraniano [cuyos únicos cementos políticos son el fascismo y el odio a Rusia y a los rusos] emponzoñaron todos los debates; de modo que la amplia movilización popular que existía en Kiev se fue transformando, hasta derivar en una revuelta vanguardista cada vez más violenta que finalmente, durante la última semana tiene un carácter golpista, lo que ha provocado una sangría de apoyo social que casi la ha matado.
La degradación del conflicto se aceleró el mes pasado, en enero, cuando Yanukóvich aprobó un decreto-ley de emergencia que reduce los derechos civiles con la intención de desmantelar la poderosa maquinaria nazi.
..
Un grupo de "europeístas" paseando sus convicciones por Kiev
Europeísmo falaz,
basado en el odio
a todos los rusos
y a Yanukóvich 

Según los medios convencionales de Europa occidental, el motor de la protesta es el alineamiento de Yanukóvich con la Rusia de Vladimir Putin, lo cual es falso.
El amplio e interclasista sector social que inició las movilizaciones en noviembre pasado reclamaban un acercamiento a la UE pero sin romper con Rusia, cosa que solo se mencionaba tangencialmente porque se consideraba una deriva posible pero indeseada que sería propiciada por Putin, según fuentes estadounidenses.
Al respecto, es obligado puntualizar que la fiebre europeísta de los ucranianos ha sido cocinada recientemente, no es de origen político y mucho menos cultural; sino que obedece a la convicción o sueño generalizado de que el declive económico del país iniciado en 2008 será superado en cuanto se asocie con la UE y reciba inversiones, subvenciones... en fin, soñar es gratis.
Una vez rotas las costuras de la protesta inicial, lo que ha ocurrido en Kiev va más allá de la dicotomía UE-Rusia y ha derivado, por un lado, en una explosión de ultranacionalismo ucraniano y, en paralelo, en una serie de movilizaciones de alcance variado y lideradas por distintas formaciones en las que se entremezclan todos los problemas habidos y por haber, pero todos relacionados con la pésima transición de la economía planificada al sistema capitalista.
..
Del Euromaidán a la convocatoria de elecciones

El o la Euromaidán [así fue bautizada la movilización en referencia a la Plaza de la Independencia (Maidan Nezalezhnosti), epicentro de la  protesta] ya no es lo que fue.
Desde la última semana del pasado mes de enero el objetivo de quienes se han "fortificado" en esa plaza de Kiev es uno: derribar al Gobierno de Yanukóvich.
Acercarse a la UE y marcar distancias con Moscú son consignas que siguen coreándose ocasionalmente pero ya no constituyen el motor fundamental de la revuelta, ahora de lo que se trata es de imponer un gobierno concreto, formado por ultraliberales y nazis, que desde EE UU y UK han sido presentados como empresarios e inversores demócratas, los primeros y los otros, como simples nacionalistas y europeístas.
Al margen del sangriento escenario de Kiev, a estas alturas, en todo el país y por parte de todas las formaciones de la oposición, sean más o menos radicales o moderadas, la dimisión del Gobierno  y la convocatoria de elecciones anticipadas.
El objetivo de derribar al Gobierno ya ha sido conseguido, pues hace unas horas el denostado presidente ha anunciado la convocatoria de elecciones anticipadas. Pero ahora resulta que «los empresarios e inversores demócratas y los simples nacionalistas europeístas» no se fían de que el presidente cumpla lo anunciado.
El ecléctico Víktor Yanukóvich nunca ha sido un político empático y ahora que ha sido abandonado por casi mitad de los diputados que le apoyaban «se perpetuará en el poder con el apoyo de Rusia», proclaman los demócratas y los buenos patriotas que, apenas dos horas después de ser anunciado el anticipo electoral que reclamaban, ya exigen que el poder legislativo acelere el proceso, no espere a que sea renovado el parlamento para cambiar el gobierno, ni mucho menos espere a los comicios presidenciales pues como la mayoría que apoyaba al Ejecutivo y al jefe de Estado ya no existe, la cámara está legtimada para habilitar un atajo y destituir al presidente.
Para redondear, hay intereses geopolíticos y económicos, de modo que hay Estados (los bálticos, Polonia, UK y EE UU, pero no son los únicos) y varios consorcios transnacionales (casi todos estadounidenses) que también mueven peones (y dinero) en el tablero ucraniano.
..
CON ANTERIORIDAD y como aproximación a los antecedentes socio-económicos del estallido:
Ucrania aún llora a "papá Estado"  y
El gas ruso, el descaro ucraniano y la debilidad de la UE (enero 2009).
..
RELACIONADOS:
Estados Unidos a la conquista del Este, vídeo (en francés, con subtítulos en castellano),
Potencias occidentales respaldan golpe neonazi en Ucrania, en Executive intelligence review (PDF),
Seis claves para entender lo que ha ocurrido en Ucrania, en Principia Marsupia, y
Imágenes de la "batalla" de Plaza de la Independencia, en Kiev, vía The big picture (boston.com). 
..
1ª ACTUALIZACIÓN (22 febrero 2014)
Yanukóvich huye al Dombás, la Ucrania "rusa",
y la Princesa del Gas es aclamada en Kiev

El golpe de Estado palaciego se ha consumado: el Parlamento ucraniano ha destituido a Yanukóvich y convocado elecciones generales para el 25 de mayo.
En paralelo, ha sido indultada la ex primera ministra Yulia Tymoshenko (cumplía condena por corrupción) y una vez excarcelada ha viajado a Kiev, ha comparecido en la Plaza de la Independencia y ha sido aclamada... especialmente por los nazis. 
Según todos los observadores, es la favorita en los comicios de mayo próximo, sean cuales sean las siglas bajo las que se presente, si se presenta a las elecciones... (¡¿?!) La situación es chocante y contradictoria, pues la ahora aclamada por numerosos ultranacionalistas es de origen armenio y criada en una familia rusófona, hizo fortuna al amparo de las privatizaciones de las empresas públicas de la URSS, fue cofundadora de varias empresas de corte familiar (su marido y su suegro eran rusos y formaban parte del aparato del PCUS) y de YESU, una de las compañías distribuidoras de gas que accedieron a los muy ventajosos contratos que el Kremlin vehiculó a través de Gazprom.
..
Actualización, marzo 2014: el Gobierno español toma
partido (foto y texto del pie, capturados en
ELDIARIO.ES)

El clan Yeltsin
también tenía 
una filial ucraniana

La Princesa del Gas, así era conocida la después "heroína" de la llamada revolución naranja, estableció y mantiene estrechas relaciones con varios potentados rusos que formaron parte del círculo empresarial que se constituyó en torno a Boris Yeltsin
Más claro: formaba parte y militaba en la filial de Rusia en Ucrania...
Cuando saltó de la empresa privada a la política (1996), Tymoshenko era pro rusa y de ideología ultralibetral; pero luego, ya elegida diputada, coqueteó con varias formaciones y en asuntos geopolíticos acabó girando 180 grados, se proclamó pro occidental e incluso ha postulado a favor de que Ucrania se incorpore a la OTAN; no obstante, la Princesa del Gas ha sabido mantener sus contactos empresariales y económicos con el lobi moscovita, ¡cuyo jefe político es Putin!...
..
Definitivamente, Yanukóvich pone rumbo al exilio

El ex presidente Yanukóvich está en paradero desconocido, presumiblemente en Jarkov, ciudad rusófona en el este del país, desde donde ha acusado a los diputados que le han destituido de ser corresponsables de un golpe de Estado.
Hoy, el ya ex presidente ha intentado volar a Moscú pero las autoridades locales han pospuesto la partida de la aeronave porque la tripulación había eludido el control de aduanas, presumiblemente para evitar el registro del equipaje de Yanukóvich.
Salvo que el gobierno provisional ucraniano logre imponer su autoridad e impida su marcha, lo cual es improbable en el Dombás, Yanukóvich tiene previsto mudarse en las próximas horas a Moscú y si Putin no le garantiza protección, se exiliaría en una ciudad europea, presumiblemente Viena, Helsinki o Berna, en países ajenos a la OTAN, según han informado distintas fuentes.
..
VÍDEO:
Un grupo de heroicos rebeldes asaltan la vivienda de unos "indeseables comunistas", en Chernihiv, capital de la provincia del mismo nombre (norte de Ucrania), destruyen parte del mobiliario, queman periódicos, libros, banderas y diversos objetos que califican de extranjeros o no ucranianos, vía YouTube.
No es un episodio puntual. Acciones de este tipo ya son habituales.
En paralelo, dos rabinos judíos han aconsejado a sus amigos y compañeros de credo que abandonen Kiev y si pueden, el país. Desde el pasado mes de noviembre un docena de judíos han sufrido agresiones y van en aumento las amenazas contra esa comunidad por parte de los grupos nazis que han participado en las movilizaciones del Eúromaidán.
..
2ª ACTUALIZACIÓN (29 agosto 2014):
Poco a poco, se han ido conociendo detalles sobre el origen y la posterior instumentalización de la revuelta ucraniana. Hoy es noticia una iniciativa que todavía aclara más el escenario: la OTAN abre la puerta al ingreso de Ucrania en la organización militar de Occidente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOTA: ImP no publica injurias ni imputaciones de faltas o delitos sin aportar pruebas ni referencias judiciales o sentencia.
Sólo serán publicados los anónimos que a criterio del administrador sean de interés.