Celta es el vocablo —el calificativo— con el que los lingüistas y numerosos historiadores se refieren a los pueblos que [o a los territorios donde se] hablaron lenguas celtas, que es una rama de las denominadas indoeuropeas. Pero nunca ha existido una etnia ni una natio celta, pese al empeño. entre otros, de Murguía.
Es más, hubo pueblos y tribus que se expresaron con
lenguas celtas o de origen céltico pero que no asumieron —o ni siquiera llegaron a conocer— otros
aspectos culturales, técnicos o materiales que la mayoría de los europeos de cultura celta sí que adoptaron en mayor o menor medida, y que comprenden aspectos tan variados como los hábitos necrológicos, el tipo de viviendas o la forma de hacer música.
Hay una interpretación más estricta de lo que era (y es) celta, o de quienes eran (y son) históricamente las tribus, pueblos y naciones celtas... ¡Cuidado!, en rigor, la expresión que corresponde es la de tribus, pueblos o naciones de cultura celta; que serían los que además de haber hablado en una lengua céltica, hicieron suyos otros aspectos de la cultura celta, que amén de creencias, leyendas y filosofías vitales que marcan, entre otras cosas, las formas y criterios para relacionarse con la Naturaleza y los animales, también incluyen técnicas para el uso de materiales concretos con fines determinados; por ejemplo, la madera y el hierro, para construir viviendas o manufacturar armas para cazar o defenderse [→culturas arqueológicas].
Dos períodos y sendos yacimientos
En el caso celta, hay dos fuentes arqueológicas correspondientes a sendos períodos perfectamente identificados: el primer período, o inicial, datado en la primera Edad de Hierro I (1200-900 a. C.), cuya principal fuente está en el área central de los Alpes, identificada con el nombre del principal yacimiento, junto al lago de Hallstatt (en la actual Austria), a 3.000 de altitud; y el segundo período, datado ya en la Edad de Hierro II, o tardía (600-200 a. C.), llamado de La Tène, que es el nombre del yacimiento de referencia, ubicado en las estribaciones de los Alpes franceses [ver mapa insertado bajo estas líneas].
Los genuinos pueblos y tribus de cultura celta fueron identificados --mejor dicho: ubicados geográficamente-- durante la Grecia clásica y la Roma imperial cuando había seis ámbitos o geográfias fundamentales... y una séptima a modo de significativa espuela:
1º, las tierras germánicas, al norte del Danubio, en las actuales Alemania, Austria y Bohemia;
2º, las Galias, Francia;
3º, el norte de la actual Italia, tanto la alpina como las llanuras de la cuenca del Po;
4º, el cuadrante noroeste de Iberia (la griega Hesperia o la romana Hispania); a saber: las actuales Galiza/Galicia, Regiâo Norte (Portugal), Asturies/Asturias, Llïón/León y la franja norte de Castilla;
5º, las costas de las actuales Rumania y Bulgaria (mar Negro), más Valaquia, la región rumana de interior.
6º, las islas británicas, si bien entre los griegos y romanos —en especial los primeros, pues apenas tenían referencias de tierras tan lejanas y extracontinentales— abudaban quienes negaban o desconocían que hubiera colectivos humanos que practicaran hábitos o tuvieran creencias de origen céltico. Aunque los romanos sí llegaron a considerar celtas a los habitantes del norte de la isla de Gran Betaña —los escoceses—, hoy nadie duda de que las lenguas gaélicas así como ciertas creencias y formalismos son de origen celta, rama de lenguas indoeuropeas que dejaron su impronta en los latinizados y modernos escocés, galés, manés e irlandés; al igual que en las dos grandes familias lingüísticas del oeste ibérico: el galego-português y el astur-llïonés;
y 7º, Galacia, el país de los gálatas, la provincia romana de Galatia, ¡en Anatolia!, la actual Turquía, creada en el siglo ll a. C. con sucesivos grupos de migrantes galos.
[Salvando distancias y sin ánimo ni intención alguna, circunstancias diferentes pero similares confusiones que las de la palabra celta acusan los vocablos semita y judío.
La palabra semita se refiere a los descendientes de Sem, entre los que había arabes y hebreos, musulmanes y judíos; por si fuera poco, se ha cometido el error de denominar semita al pueblo judío, cuando semita o semítico es un grupo de lenguas entre las que destacan por ser las más habladas actualmente el árabe, el hebreo, el amhárico y el tigriña , estos dos últimos son hablados en Abisinia, la actual Etiopía.
Más grave es la tesis nazi de que las personas que son de fe judaica conforman una etnia, y lo que es peor: una raza... Los inventores de la etnia celta trataban de cohesionar un país, radicalmente diferente es el empeño de los nazis de las décadas de 1931 y de 2021, que mantienen viva la tesis racista para reforzar su clasismo y preeminencia supremacista... Lectura recomendada al respecto: El ADN de Eva Braun puede revelar que era de origen judío, aberrante,,,]
No hay comentarios:
Publicar un comentario
NOTA: ImP no publica injurias ni imputaciones de faltas o delitos sin aportar pruebas ni referencias judiciales o sentencia.
Sólo serán publicados los anónimos que a criterio del administrador sean de interés.