28 enero 2024

Desde la guerra civil que ganó el primer Borbón en 1715, ¡España ha estado a punto de romperse...

...decenas de veces! Cuantas quiso Fernando VII para
ignorar a las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812...

...sin olvidar que en 1936 los terratenientes y la banca financiaron el golpe militar
para derribar la II República, lo que desencadenó la cruzada nacional-católica que
diezmó futuros y que con el apoyo de nazis y fascistas, impuso la dictadura franquista

En los países de Europa, el Antiguo Régimen [las monarquías absolutas feudalismo] empezó a dejar paso al Estado Moderno a finales del siglo XVI; los tránsitos fueron más o menos prolongados, fueran parcial o relativamente pacíficos (Inglaterra) o finalizaron con un estallido de violencia (Revolución Francesa) debido a que el absolutismo cegaba al monarca y la codicia, a la nobleza, hasta el extremo de que fueron incapaces de ver su propia debilidad y la fortaleza del tercer estado... [que cuando lo había en las Cortesestaba formado por los representantes de todos los súbditos: ¡el pueblo llano!, a saber: los campesinos (los pequeños propietarios y los arrendatarios de tierras, los leñadores y los jornaleros), que constituían el grueso de la población; junto a la pujante burguesía (artesanos, comerciantes y los oficios libres y los autónomoscomo las zurcidoras o los transportistas); más la incipiente pero híperactiva clase obrera (que malvivía en las cercanías de los burgos o en los barrios de aluvión y que estaba formada por quienes --ya entonces-- se ganaban el pan vendiendo su fuerza y capacidad de trabajo, o sus habilidades)]

Una vez asentado el Estado moderno y finalizada la Gran Guerra (1914-1918), al iniciarse la década de 1921 parecía que los nacionalismos del Viejo Comtinente había aprendido la lección. 
Pero hubo tres excepciones y en las tres pesaron sobremanera los argumentos etnicistas y xenófobos, los religiosos y morales, el caudillismo y los modelos del hombre nuevo, más las filias y fobias culturales, por lo que se trataba de tres nacionalismos de ideología de extrema derecha: el fascismo, que era hijo de las versiones más ultraconservadoras creadas para dar sostén ideológico al sentimiento patriótico de pertenecer a una comunidad que era pretedidamente mejor o superior.

1.º, el 
Fascismo
Benito Mussolini  tomó el poder en 1922, en un Estado-nación paradójico pues había sido fundado ayer, en 1861, tras un proceso de unificación iniciado a principios del siglo XVIII y cuyo ámbito incluía una de las cunas de la civilización europea, lAntigua Roma y las ciudades-Estado del Renacimiento Italiano (148110-1600), que a través del arte convirtieron al ser humano en el eje de la vida y en la medida de las cosas.

2.º, el Nazismo: La versión germana del fascismo, la del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, accedió al gobierno en 1933 coligado con la derecha clásica, que justificó su pacto y al propio Adolf Hitler con interesada benevolencia, pues aunque reconocían que era "populista" y "maniqueo", lo consideraban un "buen patriota" que "sabe cómo piensan los obreros (...) y con él (Hitler) como jefe de gobierno (Reichskanzler, canciller del Reich) y su partido acabaremos con las huelgas y con los bolcheviques". 
Un año después, en 1934, tras la muerte del mitificado presidente Paul von Hindenburg, Hitler se autoproclamó jefe de Estado y canciller imperial (Führer und Reichskanzler).
En efecto: Hitler acabó con todos, incluso con parte de la derecha alemana que le abrió la puerta por la que entró y tomó el Poder.

y 3º, el Nacional-catolicismoel tercer ultranacionalismo fascista del treintismo fue el nacional-catolicismo español, cuya diferencia más sustancial con sus hermanos europeos y asiático (el japonés) radicaba en que los enemigos que alimentaron y propiciaron la eclosión de los ultranacionalismos italiano, alemán y nipón eran externos, en tanto que en España el enemigo era interior: ¡el propio pueblo español!...

[Mussolini arremetió contra los aliados, basicamente contra Francia y el Reino Unido, porque una vez finalizada la Gran Guerra (1918) obviaron los intereses coloniales de Italia en África, lo que generó hondo malestar social que, adecuadamente tratado en los medios, concitó ansias imperales que capitalizó el Duce; en el caso de Alemania, los enemigos eran evidentes y también eran liderados por el duo franco-británico, pies en el Tratado de Versalles de 1919 impuso indemizaciones tan elevadas --lo que era cierto-- y pagaderas a tan corto plazo que hundieron la ecomomía alemana: el hambre y la subalimentación afectaron a millones de personas, y a ese mal se sumaron los efectos del crac de 1929, dando la "razón" a las soflamas fascistas (justificándolas) que proponían venganza y guerra] 


Al contrario que los fascistas y los nazis, los ultraderechistas españoles, al igual que cuando derribada la I República e incluso cuando el enemigo era exterior (los desastres de 1898, la derrota de Anual o la invasión de la provincia española del Sahara Occidental), cada vez que los salvapatrias han querido o necesitado aparentar su amor a España han matado, encarcelado, arruinado o apaleado a ciudadanos españoles, o alternativamente han hecho lo que Feijoo hace estos días: envenenar a unos ciudadanos contra otros...
No es necesario que exploten bombas para que las personas sufran estados de ansiedad similares o peor que... en fin. 
Cuando no gobierna la derecha, el mosaico de las Españas está a punto de romperse o de sufrir las siete plagas... 

CON ANTERIORIDAD:
.
Larga vida al mosaico!
,

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOTA: ImP no publica injurias ni imputaciones de faltas o delitos sin aportar pruebas ni referencias judiciales o sentencia.
Sólo serán publicados los anónimos que a criterio del administrador sean de interés.